Título
original: Evelina
Edición
DÈpoca
Páginas: 580
País: Reino
Unido
Tapa dura
Traducción:
Eva María González
Ilustraciones:
Hugh Thomson
Posfacio:
Susanna González
Evelina ha
sido la tercera conjunta del grupo de WhatsApp integrado por Mónica Serendipia,
La Marmota Mecánica, Cris, Marisa, Isi, Dsdmona, Trotalibros y un servidor. De
nuevo ha sido un éxito.
Evelina es
una bella joven que vive junto a su protector, el reverendo Villars en plena
campiña. Sus orígenes son dignos de una novela clásica, su madre, despreciada
por su familia, acabó casándose con un hombre despreciable que la abandonó
estando embarazada. Murió poco después de dar a luz haciéndole prometer a su
amigo, el reverendo Villars que cuidaría de su hija. Evelina ha crecido
ignorada por ambas ramas de su familia, cuidada y protegida por Villars y los
Mirvan que la han acogido como compañera de su única hija. Un buen día los
Mirvan invitan a Evelina a acompañarlos a Londres donde la joven experimentará
la carencia de su educación y se verá también asediada por hombres que caen
locamente enamorados de su belleza. Para empeorar las cosas, madame Duval,
abuela de la joven, pretende hacer borrón y cuenta nueva y llevarse a Evelina a
París para educarla y convertirla en un buen partido.
No penséis
que Evelina es una novela romántica de su tiempo. Es una novela muy entretenida
con una fuerte carga de críticas hacia los convencionalismos sociales del siglo
XVIII. Se sabe que Jane Austen admiraba esta novela y se pueden ver ciertos
parecidos en Orgullo y prejuicio.
Evelina no
es una protagonista habitual. Mientras que otras son jóvenes de buena posición
y tienen enamorados galantes, Evelina es prácticamente una bastarda ignorada
por su familia biológica, con una educación básica ya que Villars no es hombre
que pudiera permitirse pasar la temporada en Londres ni tener amistades
elegantes. Tampoco cuenta con una herencia cuantiosa, al menos al principio. En
cuanto a los enamorados ninguno es galante. Clements es un acosador en
potencia, Smith un penco, el joven Branghton un malcriado, Lord Merton un
machista misógino. Solamente Lord Orville se salva de dicha marabunta. Orville
ha sido uno de los mejores personajes y uno de nuestros favoritos. Los hombres
no son galantes, no tienen educación, acosan a derribo, tienen la fea costumbre
de agarrar a Evelina de la mano y ella que no comprende esos comportamientos no
atina a sentirse molesta hasta que es demasiado tarde ya que por vergüenza
prefiere callar a resultar maleducada cuando tiene verdaderas razones para
volverles la espalda. Pero siendo el siglo XVIII una joven como Evelina sería
vista como una incauta sin educación y blanco de burla.
No solamente
encontramos la crítica a los convencionalismos. La autora creó a dos personajes
destinados a chocar una y otra vez. Uno es el capitán Mirvan, un hombre
vocinglero que odia a los franceses, le molesta tener que acompañar a su esposa
y su hija al teatro y aborrece tener contacto con la sociedad a los que no duda
mandar a paseo. La otra es madame Duval. Esta señora viene expresamente de
París para buscar a su nieta. Una señora sin educación pero con dinero que
hasta ahora no se había preocupado por Evelina pero que llega dispuesta a poner
su mundo patas arriba. Su némesis, el capitán Mirvan. Ambos protagonizan
encuentros muy divertidos que se agravan cuando aparece en escena Monsieur Du
Bois, acompañante de la señora.
La autora
Frances
Burney (1752-1840) comenzó a escribir a una edad muy temprana. Casada con el
general Alexandre D’Arblay. Tenía sus propias ideas sobre la educación de la
mujer. Escribió tres novelas: Evelina, Cecillia y Camilla. D’Epoca Editorial
recupera Evelina después de un largo tiempo de silencio en el que se ha dado
más importancia a los diarios que escribió en vida.
Os la
recomiendo muchísimo. La podéis conseguir tanto en físico como en digital.