Título
original: Häxan
Edición:
Maeva
Páginas: 679
País: Suecia
Tapa dura
Traducción:
Carmen Montes Cano
Ubicación:
Biblioteca Regional de Murcia
Tenía muchas
ganas de leer este libro, soy seguidor “fiel” de Camilla Läckberg, he leído
toda la saga de Fjällbacka. Sin embargo no todos los libros de esta saga son
buenísimos. Este no lo es. Bueno es Las hijas del frío o La mirada de los
ángeles. La bruja arranca con la desaparición de Nea, una niña de cuatro años
que vive con sus padres en una finca alejada del pueblo. Treinta años antes
otra niña, Stella, fue encontrada en una laguna cercana a la misma finca, la
habían asesinado y se detuvo a dos chicas que fueron las últimas en verla con
vida y además confesaron el crimen pero más tarde se retractaron.
Camilla
Läckberg sigue con su fórmula habitual, el caso en tiempo presente con la
desaparición de Nea y una conexión con el pasado. En este caso se remonta al
siglo XVII para mostrarnos la vida de Elin, una mujer que tras quedarse viuda
se traslada a vivir a casa de su hermana donde ejercerá como sirvienta para
poder mantener a su hija. En medio aparecerán detalles de la desaparición de
Stella en los años ochenta.
Después de
tanto bombo, escuchar que la autora se había documentado a fondo y que era su
novela más larga (679 p) me esperaba más. Pero lo cierto es que le sobran
páginas. Por eso digo al principio que no es de sus mejores novelas. Se dice y
no pasa nada. Pero personalmente me ha decepcionado un poco.
Läckberg nos
trae de nuevo a nuestros queridos Patrik y Erica que siguen adelante con sus
vidas ahora con tres niños que vigilar. Ambos se implican a fondo en el caso
especialmente Erica ya que estaba escribiendo sobre el viejo caso Stella y
pretende entrevistar a las principales sospechosas, Marie, ahora estrella de
cine y Helen, casada y con un hijo. Si la novela hubiera ido sobre el caso
Stella y la nueva desaparición quizás me hubiera gustado más. Se nota que para
escenificarlo la autora ha seguido la historia de Anne Perry, también escritora
que fue acusada junto a una amiga de asesinar a la madre de esta. Se juega
también a señalar a Helen y Marie como las responsables de la desaparición de
Nea ya que ambas se encuentran en la localidad al desaparecer la niña.
Para liar
más la cosa, se introduce a un grupo de refugiados instalado en un centro
administrado por una altruista pareja. Al poco de producirse la desaparición de
Nea, algunos señalan que a saber qué clase de gente viven en el centro y si hay
algún pederasta o terrorista. Racismo. ¿Cómo creo que encaja en la historia
llamándose La bruja? Una caza. Todos sospechan de todos y un grupo señala a
otro por ser extranjeros.
A pesar de
introducir personajes que podrían haber dado mucho juego, creo que son
demasiados y hay demasiadas tramas. Por ejemplo Marie y Helen que afirman no
haberse visto en treinta años y son unas sospechosas perfectas y tienen sus
secretos pero también tienes a Jessie, la hija de Marie que hace migas con Sam,
el hijo de Helen. Lo de estos dos me ha parecido excesivo. De vez en cuando
Läckberg le da por putear a sus personajes y estos dos se llevan muchos golpes.
Son dos adolescentes antisociales. Sam ha sido acosado por sus compañeros de instituto,
uno de ellos hijo de la pareja que ayuda a los refugiados y otra es hija de la
hermana mayor de la desaparecida Stella. Lo siento, no recuerdo el nombre. Pero
los dos vienen a ser una suerte de hijos de puta.
Sinceramente,
cuando te encuentras una novela que se llama La bruja que remonta su acción al
siglo XVII con la caza de brujas en Suecia, esperas que el caso de las niñas
esté relacionado ya que las leyendas siempre han señalado que las brujas se
llevaban a los niños pequeños para sus rituales. Uno espera una caza de brujas
en tiempo presente, señalar a las “brujas” actuales, Marie y Helen como sucedió
en el pasado. El final de la novela me ha dejado frío. De verdad que esperaba
más conociendo la trayectoria de Läckberg, a veces le salen libros flojos pero
suele remontar. Esta vez ha vuelto a bajar. La solución del caso no me ha
parecido creíble y de haber sido una novela más corta sumaría puntos.