Título
original: We have always lived in the castle
Edición:
Editorial Minúscula, S. L.
Páginas: 204
País:
Estados Unidos
Tapa blanda
Ubicación: Biblioteca Regional de Murcia
De este
libro hablaban muy bien en varios canales de BookTube como en Crónicas de
Magrat o Repelent Boy Books. Siempre que mucha gente habla muy bien del mismo
libro me pongo en guardia para evitar disgustos pero esta vez mis expectativas
no han sido defraudadas.
Mary
Katherine Blackwood alias Merricat vive con su hermana Constance y su tío
Julian apartados del mundo en su mansión oculta en medio de un gran parque con
jardín. Nadie puede traspasar sus puertas. Ellos tres son los últimos
supervivientes de la familia ya que apenas unos años antes el resto murieron envenenados.
La gente del pueblo demuestran un odio intenso contra los Blackwood. Siempre
que Merricat sale a hacer la compra es blanco de las miradas y los comentarios
de todos los vecinos. Ella por su parte disfruta imaginándoselos muertos en las
calles. Es una novela muy cortita que se lee en apenas dos días si quieres ir
despacio. Tiene uno de los comienzos más interesantes que he leído este año.
Sí,
definitivamente Siempre hemos vivido en el castillo se ha convertido en una de
mis novelas favoritas en lo que llevo de reto. Y eso que iba en guardia por si
no me gustaba pero los temores desaparecieron con las primeras páginas. Es
agradable por una vez coincidir con el resto.
Merricat nos
habla en primera persona de cómo es su vida en la casa. Su hermana solo sale al
huerto a recoger verduras para preparar sus platos, es una cocinera nata. Su
tío Julian sale menos. Pasa los días revisando una y otra vez sus notas,
repartidas en docenas de páginas. Pretende escribir un libro y va a introducir
cada movimiento de la familia el día en que fueron envenenados. El recuerdo de
aquel funesto crimen es una sombra en cada página y como Merricat es la única
que habla solo sabemos su versión.
Merricat es
un personaje riquísimo, llena de detalles y contrastes. Tiene su propia forma
de ver el mundo. Muy unida a su hermana y al tío Julian aunque se recuerda cada
vez que tiene que ser más amable con él. Su único amigo fuera del núcleo de la
casa es el gato Jonas que la acompaña a todas partes. En las extensas
propiedades de la casa tiene tesoros ocultos que solo tienen significado para
ella. Su vida se ha mantenido exactamente igual desde la muerte de su familia.
La autora
Shirley
Jackson nació el 14 de diciembre de 1916 en San Francisco. La relación con sus
padres no fue idílica, se vio obligada a estudiar en la Universidad de Siracusa
cercana a Rochester, Nueva York donde la familia se había mudado siendo la
autora una niña. La relación con su madre siempre fue difícil ya que la joven
Shirley no encajaba en ninguna de las aspiraciones maternas. Se casó con el
crítico literario Stanley Edgar Hyman. La obra de Jackson ha sido reverenciada
por autores como Stephen King y Neil Gaiman. Falleció en North Bennington,
Vermont el 8 de agosto de 1965. Otras de sus obras son La lotería, Hangsaman o
La maldición de Hill House.
Reto 100
Libros Nº 44
No tenía ni una duda de que te encantaría conocer a Merricat, me encantó esta novela. Era la primera vez que leía a Shirley Jackson y me llevé una grata impresión por los personajes, por la atmosfera del pueblo (¿no te parece que Stephen King ha recogido mucho de Jackson para ambientar sus pueblos de ambiente opresivo y raruno?) y por el lenguaje. Creo que tú habías leído antes "La lotería", ¿verdad? Besos
ResponderEliminarHola Mónica.
EliminarMe ha gustado muchísimo y si, he leído La lotería pero fue después de este. Leyendo sobre la autora he visto que Stephen King era uno de sus admiradores, ahora me viene a la cabeza El misterio de Salem's Lot por ese ambiente chungo que aparece.
Muchas gracias por tu comentario.