Edición:
Seix Barral Biblioteca furtiva
Páginas: 476
País: España
Tapa blanda
Ubicación: Biblioteca
Regional de Murcia
Año 2109 el
planeta Tierra ha evolucionado dando lugar a una sola nación, los Estados
Unidos de la Tierra. Bruna Husky se mete de lleno en una peligrosa trama cuando
una de sus vecinas intenta asesinarla pero tras zafarse, Bruna es testigo de
cómo se arranca un ojo tras balbucear que han experimentado con ella. La
detective es contratada por Miriam Chi, la líder del Movimiento Radical
Replicante que tiene noticia de otras muertes en situaciones semejantes en las
que también se han dado la muerte de humanos.
Bruna es una
replicante de combate creada para las milicias. Su trabajo como detective
privado no le da para vivir cómodamente y el encargo de Miriam Chi termina de
complicar su vida. En este universo los replicantes tienen su vida limitada a
diez escasos años. Bruna se despierta cada mañana descontando un día de los que
le quedan por vivir antes de sufrir el temido Tumor Total Tecno (TTT). Cada
replicante tiene una serie de recuerdos implantados, recuerdos felices y
tristes pero también la dolorosa revelación, no son humanos y por lo tanto la
vida que creían haber tenido nunca ha existido.
Me ha
gustado muchísimo el futuro creado por Rosa Montero. Está lleno de detalles e
historia ya que incluye acontecimientos que rellenan nuestro presente y el
momento presente de la novela. La humanidad ha evolucionado tanto que todo se
ha informatizado hasta el punto de que ya no es necesario realizar tareas
sencillas ya que un robot las realiza en lugar de la persona. Por supuesto la
naturaleza humana no ha cambiado en absoluto. Los replicantes están
considerados como lo peor junto con alienígenas como los omaá a quienes llaman
comúnmente bichos.
Ya que la
naturaleza humana no cambia la política tampoco. He mencionado el Movimiento Radical
Replicante que resulta tener su contrario, el Partido Supremacista Humano cuya
política es despreciar a los replicantes ya que son una mera copia, no son
humanos básicamente.
Junto con
Lágrimas en la lluvia solo he leído otras tres distopias: 1984 de Orwell y
Khimera y Konets de César Pérez Gellida.
La autora
Rosa Montero
Gayo nació en Madrid el tres de enero de 1951. Estudió periodismo y psicología.
Ha escrito tanto para medios nacionales como internacionales. En 1979
aparecería su primera novela, Crónica del desamor, le siguen una docena más de
novelas, relatos y obras infantiles. Ha recibido premios como el Premio Primavera
por La hija del caníbal en 1997 o el Premio Mandarache por Historia del Rey
Transparente en 2007.
El peso del
corazón es la novela que sigue a Lágrimas en la lluvia. Otras novelas son La
loca de la casa o La carne.
Reto 100
Libros Nº 47
Me gusta mucho Rosa Montero aunque confieso que a Sandra no la conozco. No he leído ningún libro de esta saga. Besos
ResponderEliminarHola Marisa
EliminarTe animo a probar este, a mí me ha resultado muy interesante. Gracias por tu comentario.
Que bien que la hayas disfrutado, esta es una de mis novelas preferidas de Rosa Montero, una autora que me encanta cómo escribe aunque no siempre conecte bien con sus historias y personajes. Ahora nos toca leer la siguente novela de Bruna Husky. Besos.
ResponderEliminarHola Mónica
EliminarQuiero leerla pronto pero con la lectura conjunta y los libros que tengo pendientes va a tener que esperar. Tengo ganas de ver cómo continúa.
Muchas gracias por tu comentario.