El tren de las 4.50 (4.50 from Paddington) en
el inglés original se publicó en 1957. Debolsillo sacó hace tiempo esta edición
con dos novelas en una. Este ejemplar incluye El espejo se rajó de lado a lado (The mirror crack’d from side to side)
en el inglés original se publicó en 1962 y tiene su escenario en St Mary
Mead.
El tren
de las 4.50
La señora
McGillicuddy es testigo de algo horripilante, mientras viaja en tren puede ver
desde su ventanilla cómo en el tren vecino se comete un asesinato. Un hombre
estrangula a una mujer mientras los trenes deben correr a la par por una señal
reglamentaria. Como está previsto, el revisor no cree a la dama considerando
que se lo ha imaginado todo y la mujer le contará todo a su amiga Jane con
quien se hospedará varios días.
La señorita
Marple empezará poco después su particular investigación reclutando a una vieja
amiga, Lucy Eyelesbarrow para “infiltrarla” en una casa cercana al punto donde
se cree que se cometió el asesinato. Lucy entrará en contacto entonces con los
Crackenthorpe, una singular familia.
Si hay algo
que mola de esta novela es la familia Crackenthorpe empezando por el padre que
aborrece a todos sus hijos y estos están deseando su muerte. Desde la amable
Emma hasta el bohemio Cedric, todos son humillados constantemente por el viejo
avaro. Lucy ha sido otro personaje estupendo, es la eficiencia en persona,
capaz de resolver cualquier problema, incluso investigar un crimen. La cosa ya
de por sí es surrealista, una chica que por mediación de su antigua patrona se
pone a buscar el cadáver de una mujer asesinada por una intuición de una señora
mayor que vive en el campo. Pero esa es la magia de las novelas de Agatha
Christie. La familia pertenece a lo que yo llamo la serie de familias
disfuncionales, las hay de todo tipo en la producción de la autora.
El espejo
se rajó de lado a lado
La señora
Bantry, una de las más íntimas amigas de miss Marple, ha vendido su casa a la
famosa actriz Marina Gregg que ha ido a instalarse después de reformarla a su
gusto. La llegada de esta actriz causa sensación en el pueblo y todo el mundo
está deseando verla y en los jardines de la casa se organiza una fiesta
benéfica aprovecharán la oportunidad.
Miss Marple
no puede acudir por encontrarse convaleciente después de una gripe pero gracias
a Dolly Bantry se entera de todos los detalles. Durante la recepción privada
una de las invitadas cae fulminada tras beber de su copa. La autopsia revelará
que fue envenenada.
En esta
novela podemos ver el paso del tiempo en el pueblo, vecinos que han fallecido,
una urbanización que se ha construido cerca y los estudios de cine donde Marina
Gregg se encuentra rodando una película. La propia miss Marple tiene que
convivir con una eficiente pero cargante acompañante que le hace los recados,
una especie de enfermera para todo. Tras esta primera muerte la policía tratará
de averiguar si el marido tiene algo que ver pero lo que más intriga es la
extraña mirada que Marina Gregg dirigió a alguien de la sala. Es una de mis
favoritas desde luego, me gustaban las pullas con miss Knight, la adulación por
la clase alta, la reaparición del inspector Craddock, esa extraña longevidad de
la protagonista que no parece envejecer mientras los demás sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario