Con su
primera novela publicada en 1955 aparecían los primeros vestigios de Macondo.
Este ejemplar pertenece a una vieja colección, Grandes Autores Biblioteca de
Literatura Universal que se podía adquirir con el periódico La Verdad hará unos
veinte años. Esta colección incluye títulos de Patricia Highsmith, Hermann
Hesse, Camilo José Cela o Mario Vargas Llosa.
Amanece en Macondo
y discretamente el coronel se pone en movimiento para hacerse cargo del difunto
doctor que ha muerto en su casa. Nadie en Macondo levantaría un dedo por un
hombre sospechoso de asesinato que además dejó a su suerte a varios heridos
durante uno de los alzamientos militares. La novela se centra en cinco
personajes mientras que como telón de fondo aparecen los vecinos de Macondo
como un frente común. Conocemos los hechos por dos de estos personajes, Isabel
y el coronel, su padre, que recuerdan los años anteriores a la desaparición de
Meme cuando trabajaba para la familia antes de irse con el doctor. El otro
personaje de importancia es el niño que se ha visto arrastrado por su abuelo a
casa del difunto, el chico ve las cosas de manera diferente incluyendo la
muerte.
En esta
primera novela podemos ver el estilo propio de García Márquez, su narración
retrocede en el tiempo, arroja detalles de Macondo y sus habitantes, sobre la
familia de los protagonistas que convivieron con el doctor. Este doctor es el
personaje más misterioso de la novela junto a la desaparecida Meme a la que
nadie ha visto en diez años. Y es que siendo una novela tan corta, en pocas
palabras te atrapa y te ha contado muchas historias dentro de una.
¡Hola!
ResponderEliminarDe García Márquez solo he leído "Crónica de una muerte anunciada", y me gustó. Así que no descarto volver con él alguna vez.
Te he nominado a un Liebster Award en mi blog, por si te apetece pasarte. ¡Un abrazo!
Hola.
EliminarCrónica de una muerte anunciada es buen libro para comenzar con este autor. Si estás interesada en su producción te recomiendo La hojarasca. Gracias por la nominar mi blog y gracias por tu comentario.
Hola!!!!! La verdad es que solo dos veces trate de leer a este autor con Cien años de soledad pero no puede, me duerme, me revuelve en fin espero algún día darle la oportunidad con otra de sus novelas, me quedo por tu blog. Besos
ResponderEliminarHola.
EliminarLa verdad que Cien años de soledad puede ser algo denso. Te recomiendo La hojarasca y Crónica de una muerte anunciada para cuando quieras volver a enfrentarte con el autor.
Gracias por tu comentario.