Otras de mis
adquisiciones de la Feria del libro de este año. Ya el año pasado compré otros
libros de relatos y me quedé con ganas de conocer más detalles de la producción
de los mitos de Cthulhu. Este año me he traído dos ediciones de Fontana, esta
es una de ellas, y otras dos de Plutón Ediciones, de la misma que El gato negro
y otros relatos de Edgar Allan Poe. El prólogo y presentación corren a cargo de
Francesc Ll. Cardona, Doctor en Historia y catedrático. Este librito editado
por Ediciones Brontes en 2014 contiene únicamente cuatro relatos El color que cayó del cielo, El horror de
Dunwich, La ciudad sin nombre y La llamada de Cthulhu. Problema: dos de
estos relatos aparecen y aparecerán lo más seguro en otras muchas ediciones
sobre el tema. Yo precisamente compré el año pasado una recopilación de tres
relatos de Ediciones Plutón titulada La
llama de Cthulhu y otros relatos que contiene precisamente ese relato
además del de Dunwich. Gajes de la búsqueda.
El color que
cayó del cielo: al oeste de Arkham, en una zona rural donde las pocas viviendas
que se encuentran en el camino estuvieron destinadas a labores de granja. Mucho
más aislada se encuentra la granja de los Gardner o más bien, estaba. Toda la
zona es un erial polvoriento donde no crece nada y la poca vegetación que se
encuentra alrededor es deforme y quebradiza. Hace años un meteorito impactó en
la propiedad, desde entonces los Gardner fueron testigos de cosas
horripilantes.
El horror de Dunwich: las extrañas gentes de Dunwich tienen miedo de los Whateley que viven
aislados en una granja decrépita. Se rumorea que el viejo Whateley realiza
sacrificios y sangrientos rituales junto a su hija Lavinia, una mujer albina
que suele vagar por las montañas. Todo cambiará cuando Lavinia dé a luz un niño
que crecerá a ojos vistas y que será temido por todos en el pueblo.
La ciudad
sin nombre: un explorador solitario encuentra una fantástica ciudad perdida
cubierta de arena. Los extraños relieves y jeroglíficos que aparecen en sus
paredes evidencian que podría ser más antigua que cualquier ciudad del Egipto
antiguo. Quizás más antigua que cualquier imperio. Una serie de pasadizos
oscuros lo llevarán a descubrir lo más increíble.
La llamada
de Cthulhu: en numerosas zonas del mundo se han dado muestras de la presencia
de un sanguinario culto que adora una imagen aterradora de una especie de
monstruo. Un joven artista talla el mismo ser tras una serie de sueños en los
que ve una ciudad de características ciclópeas que alberga horrores.
Ya conocía
El horror de Dunwich y La llamada de Cthulhu pero quién puede resistirse a
volver a leer sobre los Whateley e imaginarse de nuevo Dunwich. Es uno de mis
relatos favoritos. De La llamada de Cthulhu habría que destacar de nuevo la
amplitud de acólitos que rezan a los Grandes Antiguos en cualquier parte. Los
“nuevos” para mi han sido el primero y el tercero. En La ciudad sin nombre
vuelve a aparecer el nombre de Abdul Alhazred autor del Necronomicón. En
Historia del Necronomicón aparecen un par de datos que nos llevan a imaginar
qué hizo Abdul Alhazred en el desierto. Es otro punto para llegar hasta “ellos”
pero encontrar la ciudad sin nombre es difícil, oculta en el desierto parece
esconderse. Mi favorito ha sido El color que cayó del cielo. Me ha impresionado
como en un espacio tan reducido como lo era la granja de los Gardner, Lovecraft
concentró tal cantidad de horrores en una vegetación que mutaba por el efecto
del meteorito, no solamente árboles, maleza o frutos sino la propia cordura y
los cuerpos de la familia lo que nos deja a la imaginación si el meteorito
irradiaba algo o ese algo que afectaba al agua y los alimentos se pudo
introducir en sus cuerpos. La cantidad de detalles es magnífica.
Para hacer
una pequeña colección es estupendo por su precio que solamente son tres euros.
La pega que tiene son las erratas que he encontrado, nada para morirse pero las
hay. Pero obviando eso si uno quiere tenerlos en esta edición pues es algo muy
asequible. Problema de siempre. Cada editorial hace sus recopilaciones y puedes
encontrar muchos relatos que ya conoces o tienes en una edición distinta, pero
dos o tres relatos no los conoces y no sale a cuenta ir intercambiando. Sí que
es verdad que existen recopilaciones buenas pero el problema es su precio y
tampoco sale a cuenta pagar cuarenta euros a menos que sea un capricho de los
gordos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario