Primera
novela que leo de Toni Hill y aunque empezaba bien, el final ha sido un sin
sentido. Al menos por mi parte. Publicada en este 2016 por el autor y
posteriormente con Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. Círculo de
Lectores obtuvo la licencia para su distribución cortesía de la editorial.
El principio
es prometedor, un joven que abandona la guerra en 1916 habiendo recibido una
herida en el brazo que le dejará secuelas de por vida. Un joven de madre
austríaca y padre barcelonés con los que tiene una relación bastante
particular. Frederic Mayol ha decidido alejarse del conflicto tras haber sido
testigo de los horrores y cansado de la actitud de aquellos que no conocen la
guerra de primera mano. Consigue un puesto en un sanatorio mental que años
antes había sido un prestigioso internado para señoritas dirigido por una
eficiente directora. Frederic, conocedor de las teorías psicoanalíticas, es
admirador de Freud y tiene una amistad personal con una de las hijas del
psiquiatra. Durante su breve estancia en Barcelona conoce a los hermanos
Raventós, Gerard y Blanca, una pareja muy particular y al parecer capaces de
divertirse de las formas más extravagantes. Frederic cae rendido ante la belleza
de Blanca y el sentimiento es mutuo.
Por otro
lado el diario de Águeda, directora del Colegio de los Ángeles conocemos las
actividades del lugar y las alumnas internas entre ellas Blanca Raventós
siempre a través de los pensamientos de Águeda que escribe en primera persona
hasta la fecha del fatídico incendio que acabó con sus esperanzas de instruir a
las muchachas y servirles de ejemplo. Al mismo tiempo campa la sombra de una de
las chicas, Griselda, que despierta los temores más recónditos de Águeda.
Hay un
espacio muy distinto entre el bien cuidado colegio y la institución
psiquiátrica que se convierte después. Entre ellos quedan pocos nexos de unión
y tenemos pistas por varios personajes que aportan su dosis de intriga. Y como
no, un asesino que años antes de la acción de la trama en 1916 asesinó a una de
las alumnas, la degolló y por ello condenaron a un hombre inocente.
La trama
tiene tres narradores, uno de ellos omnisciente que relata los pasos de
Frederic mientras que Águeda habla en primera persona sobre los hechos
acaecidos en el colegio entre 1908 y 1909 y finalmente el doctor Freixas que
también en primera persona nos aporta los detalles que fue descubriendo y pasa
a sus notas.
Como digo en
la primera línea arriba, tiene un buen principio y el argumento es bueno por
eso decidimos pedir el libro a Círculo de Lectores sobre todo después de haber
investigado un poco y ver buenas referencias aunque no todas lo ponían por las
nubes, reseñas que descarté enseguida al ver que los blogs trabajaban a destajo
con editoriales y ya sabemos cómo va la cosa. Otros no lo ponían por las nubes
pero tampoco lo mataban y yo digo que al libro le sobran bastantes páginas del
final y además cambiarlo porque no tiene sentido, no le veo chiche y encima no
me creo que le den esa vuelta tan de golpe. La parte que va desde 1908 a 1909
es interesante para conocer los detalles previos al incendio pero tampoco me ha
dejado satisfecho, hay cosas que colean por así decirlo.
Me han
gustado los personajes del padre Robí y Juanjo Alcázar, los hermanos Raventós
aunque a estos creo que les han faltado unas páginas para desarrollarse,
Mariona me ha sabido a poco, los que ya habéis leído el libro estaréis de
acuerdo o no. Los señores Raventós me divido entre el padre cabrón que me
hubiera gustado conocer más y la artificial señora Carlota, demasiado excesiva,
me ha transmitido más la madre de Frederic y eso que tiene pocas apariciones.
Personajes que menos me han gustado, el propio Frederic por su desarrollo como
personaje que ha ido a mal, la señora Miró que parecía tener todas las
respuestas, Biel Estrada no me ha convencido para nada, Águeda se ha
desdibujado y me ha faltado precisamente conocer a su queridísima señorita
Irene. La novela estoy con que debería haber tenido un final diferente y no lo
que he leído.
Sois libres
de leerla y tener vuestra opinión pero no puedo recomendarla con ansia.
El autor
Toni Hill
nació en Barcelona en 1966, se licenció en psicología pero lleva muchos años
trabajando en el ámbito de la traducción literaria. En 2011 publicó su primera
novela, El verano de los juguetes muertos
considerado un éxito de críticas y ventas. Los derechos han sido vendidos a
casi una veintena de países. En 2012 publicó Los buenos suicidas, en 2014 Los
amantes de Hiroshima completando la trilogía protagonizada por el inspector
Salgado. Los ángeles de hielo es su
última novela publicada.
Obras
El verano de los juguetes muertos
Los buenos suicidas
Los amantes de Hiroshima
Los ángeles de hielo
Si no te gusta a ti, que te apasiona la novela negra, paso. Como ya sabes, leí "El verano de los juguetes muertos" y, a pesar de las pocas páginas que tiene, se me hizo aburrido y pesado a más no poder, así que Toni Hill tendría que publicar algo realmente excepcional para que le diese una segunda oportunidad.
ResponderEliminarUn abrazo caballero,
Desde luego tardaré bastante en coger otro libro suyo después de este. Gracias por tu comentario.
Eliminar¡Hoola! Pues la novela negra no es del todo lo mío, así que si no te ha gustado, mejor paso, ya habrá otros libros, mejores escritores e historias más interesantes. Muy objetiva tu reseña :).
ResponderEliminarMariana is Reading.
Hola Mariana. Creo que harás bien en pasar sobre todo si no te gusta del todo el género. Seguro que encontrarás temas interesantes, hay tantos por descubrir :D
EliminarMuchas gracias por tu comentario.
¡Hola!
ResponderEliminarSoy nueva por tu blog^^
Me encanta la portada, me llama mucho a leer el libro :) Y la historia me gusta. Lo leeré.
Un beso
Hola y bienvenida Sandry. Muchas gracias por tu comentario y espero que disfrutes con la lectura.
Eliminar