Continuando
con las obras de García Lorca, me puse en junio con las recopilaciones de
poemas que tenemos en casa. Romancero
gitano y Poeta en Nueva York vienen en una edición de El Mundo mientras que
Poema del cante jondo viene en una
edición antigua de Altaya de la colección Clásicos de la Literatura Universal junto
a Romancero gitano. Esta edición
incluye notas aclaratorias sobre los poemas recogidos.
Romancero gitano pone de protagonistas a
gitanos con los elementos más significativos con los que García Lorca los
reflejaba. La recopilación incluye Reyerta
uno de los mejores poemas del autor que describe la muerte de varios
hombres en una pelea de navajas. Destacan también los dirigidos a Antoñito el
Camborio uno de ellos, Prendimiento de
Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla está dedicado a Margarita
Xirgu actriz que protagonizó varias obras del autor.
Poeta en Nueva York recoge los poemas escritos
en su viaje a Estados Unidos donde destacan los dedicados a los ciudadanos de
color todavía tratados como ciudadanos de segunda. Son muy interesantes por ese
reflejo de la sociedad y el paisaje neoyorkino.
Poema del cante jondo recoge en la
edición de Altaya numerosas anotaciones aclaratorias que sirven para entender
mejor los escritos.
Esta reseña
es bastante más corta dado que yo no tengo ni idea de cómo hablar largo y
tendido de estas recopilaciones ya que la poesía no es lo mío soy un negado en
la materia. Leerlos viene como resultado de comenzar con las obras teatrales
encontrando la genialidad del autor en sus versos, personalmente me ha gustado
más Romancero gitano por sus
descripciones, García Lorca tenía especial admiración por los jóvenes gitanos a
los cuales describía como atractivos hombres entallados de negros cabellos, son
muchas referencias a estos hombres los que aparecen en obras como Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.
También hace referencia a las persecuciones de la guardia civil, las luchas por
rivalidades como en Reyerta donde se
enfrentaban varios hombres a navajazos, la tragedia y el llanto van unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario