Son dos
obras muy famosas de Federico García Lorca muy conocidas por el público sobre
todo La casa de Bernarda Alba que creo que es la más famosa de todas. Vienen
las dos en una pequeña edición de Random House de 2010. Incluye el prólogo de
Miguel García Posada.
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores nos presenta la larga espera de su
protagonista, Rosita que espera el regreso de su novio que salió de España para
trabajar muy lejos. En sus cartas, los jóvenes se profesan amor eterno pero el
regreso del chico tarda en producirse, asegura que volverá para cumplir su
promesa y casarse pero los años pasan y él no llega. Podemos ver las esperanzas
de Rosita hacerse añicos con el paso del tiempo que continua fiel a un hombre
que nunca llega. En la obra aparecen la tía y el ama de Rosita que sufren
viendo como ella aparca su vida esperando.
El nombre de
la protagonista hace referencia a la rosa que al abrirse es hermosa como Rosita
es su juventud y con el paso del tiempo va envejeciendo y perdiendo la belleza
igual que la flor. En el caso de la chica se marchita esperando. Una de sus
características es la fidelidad pero es fiel al hombre equivocado. Su tía y el
ama intentan convencerla de rehacer su vida con alguno de los pretendientes que
la han visitado. Para ellas el novio es un rufián por no decirle la verdad.
Ninguno de los demás personajes tiene nombre excepto Rosita, sabemos quiénes
son por su relación con ella, el tío, la tía, el ama, las amigas solteras…
Al final
Rosita comprende que ha perdido su vida esperando y ya nada puede hacerse, ha
perdido la juventud y la posibilidad de ser feliz.
La casa de
Bernarda Alba es una obra completamente diferente que nos sumerge en la vida de
cinco hermanas sometidas a la voluntad de la madre. Bernarda acaba de quedar
viuda y ha impuesto ocho años de luto y la prohibición de salir a la calle. Es
una mujer tradicional que no quiere perder su poder en la casa y dirige a sus
hijas como un general.
Las cinco
hermanas son muy diferentes entre sí. Angustias es la mayor y la única heredera
de su padre (Bernarda ya era madre de Angustias al casarse con el padre de las
otras cuatro), además, es la prometida del atractivo Pepe apodado el Romano y todas
sus hermanas le tienen envidia. Magdalena la segunda de las hermanas es una
mujer muy sensible de lágrima fácil. Amelia, la tercera afirma que no quiere
casarse ni tener hijos. Martirio, la cuarta, se ve acomplejada por su físico
mientras que Adela, la menor, es hermosa y se opone con más fuerza a las
exigencias de su madre. Otros dos personajes que hay que mencionar son la
abuela de las chicas, María Josefa con demencia senil y Poncia, la criada que
lleva años al servicio de Bernarda y las conoce a todas muy bien y disfruta con
sus disputas.
Todas las
escenas se dan en diferentes partes de la casa pero nunca en el exterior, la
calle propiamente dicha donde las gentes se reúnen para hablar. Bernarda
siempre procura que sus vecinos no sepan qué pasa en su casa por el terror que
le tiene a las habladurías pero no pone reparos en conocer los escándalos de
puertas para afuera. Para adentro es una fortaleza.
Los hombres
no tienen cabida en esta obra. Sabemos de sus movimientos por ejemplo cuando
Bernarda ordena a Poncia que les eche un trago de aguardiente a los hombres que
han acudido al duelo pero se han quedado en el patio o cuando se anuncia la
llegada del abogado para hablar de la herencia. Pepe el Romano solo se menciona
entre las hermanas que están pendientes de sus pasos cuando el joven acude a
hablar con Angustias en la ventana. Pero ninguno tiene una frase. Las mujeres
predominan en toda la obra.
Las mujeres
tienen su lugar en la casa, no hay otro sitio para ellas que no sea la casa,
siendo mujeres casadas y madres. En el caso de esta obra el matrimonio es una
mera transacción en la que Angustias, la hermana mayor que tiene cuarenta años
y además es la única que tiene una buena suma de dinero va a casarse con un
hombre más joven además de guapo y claro es fuente de cotilleo y envidia por
parte de sus hermanas. Adela está enamorada del Romano y sufre por no poder ser
su mujer, ella representa la pasión mientras que su hermana roza la soltería,
una mujer de su edad ya es una solterona es muy raro que se case. Por otro lado
una mujer que tiene un hijo sin casarse es… es lo peor no importa la
circunstancia es una perdida, una fresca, una puta por dejarlo claro. Si eres
una mujer soltera embarazada en esa época tienes un problema porque lo
importante no es qué ha pasado si ha habido una violación, si el novio le había
hecho promesas de amor eterno o lo que sea. La gente la señalará. Al final del
segundo acto tenemos una escena dramática en la que una joven es perseguida por
haber tenido un hijo “la hija de la
Librada la soltera, tuvo un hijo no se sabe con quién” creo que es una de
las partes más fuertes de la obra. La multitud la persigue por haber ocultado
el cadáver del niño pero detrás aparecen las preguntas con quién, cuándo, cómo
lo pudo ocultar a su familia… en resumen esa chica ha guardado en secreto que
estaba embarazada.
Hay otros
temas en la obra como las enfermedades mentales, en el caso de María Josefa que
quiere casarse con un mocito y vivir a la orilla del mar. La sexualidad
representada por Adela que ama a Pepe y está dispuesta a ser su amante. El
dinero, excepto Angustias ninguna de las demás hermanas tiene dinero propio y
su boda es vista como un negocio ya que el marido tendrá control sobre la
herencia. La educación, son los padres quienes mandan y los hijos obedecen
incluso cuando son adultos, en una de las escenas Angustias se dirige a su
madre preguntándole qué manda usted.
Hay multitud
de insultos como suave, dulzarrona para decir que una mujer es fácil. Lengua de
cuchillo, sarmentosa por calentura de barón dirigidos a Bernarda como una mujer
de lengua viperina y una vieja sin hombre. Oledora, pérfida, dirigidos a Poncia
por su afición a inmiscuirse en asuntos ajenos.
Otro tema
son las predicciones. En toda la obra aparecen predicciones sobre el final. Te
vas a hacer el gaznate polvo, ninguna se va a casar, os quedaréis solas. Para
los que ya conocéis esta obra no es ninguna sorpresa.
QUÉ ME HAN
PARECIDO
Son dos
obras sublimes como las otras que he leído del autor. Leí La casa de Bernarda
Alba en bachiller y ya me pareció tremenda y con las relecturas ha ido ganando
mi admiración y respeto. Doña Rosita la soltera invita a la compasión al ver
cómo alguien malgasta su vida por una mentira. Son dos obras imprescindibles de
nuestro país que es necesario conocer. Hace bien poco aproveché y leí Yerma,
Bodas de sangre, Romancero gitano, Poema del cante jondo y Poeta en Nueva York
y el resultado ha sido más que satisfactorio. Otro día hablaré de estas obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario