No tengo por
costumbre leer poesía pero desde que leí las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
me dije que tenía que rescatar el ejemplar que tenemos guardado entre otros
libros viejos y leer sus Rimas como un ejercicio personal y porque este año me
puse como prueba leer autores clásicos.
De obligada
lectura en colegios e institutos, aunque en mi caso se dio bien poco y
únicamente leíamos Volverán las oscuras golondrinas, podría decirse, la poesía
más representativa de Bécquer. Esto es algo que se critica mucho y es que la
asignatura de Lengua castellana y Literatura poco a poco ha ido convirtiéndose
en poca cosa, al menos es la impresión que me llevé yo en el instituto.
No es mi
fuerte hacer reseñas sobre libros de poesía. En este ejemplar, del año 93, una
vieja edición que se podía adquirir comprando el periódico La Verdad que
incluía en la colección nombres como Patricia Highsmith, Mario Vargas Llosa y
Gabriel García Márquez. Mis conocimientos de poesía como ya digo son
rudimentarios por no decir de ignorante, en parte culpa mía por no dedicarle
mayor atención pero es un género que nunca me ha llamado excesivamente la
atención pero debo reconocer que he disfrutado leyendo a Bécquer así como
disfruté en su momento a Baudelaire y Machado. Puede que no me haga un experto
pero leyendo uno se cultiva mentalmente y conoce a los grandes que marcaron una
época. Si alguno de mis lectores es fiel lector de poesía e incluso sea poeta
no desestime esta reseña por no hablar de las poesías que se recogen en Rimas,
creo que para los profanos como yo, la misión es leerlas e intentar al menos
comprenderlas. Otros más indicados podrán, podréis desgranarlas a gusto.
Indagando en las publicaciones antiguas he descubierto esta reseña a Bécquer y a la poesía, yo tampoco soy asiduo lector de poesía pero sin duda he de reconocer el arte que éste autor del romanticismo español tiene con los versos. A mí la asignatura de lengua castellana y literatura me decepcionó en cuanto a que sólo mandaban una obra literaria por trimestre y no siempre obras reconocidas o de prestigio histórico si no más bien el último premio edebé o el clásico gran angular. Sin embargo sí tuve la suerte de leer las rimas de éste autor y me sorprendieron gratamente por su frescura y por la facilidad que presentaba para presentar sentimientos tan grandes con simples metáforas, una historia de un amor anhelado, conseguido y decepcionado por esa diferencia abismal que existe entre el concepto creado por el deseo de conseguir a alguien y cómo es esa persona en realidad además de una infidelidad y juego por parte de ella riéndose de él. A mí la rima que más me gusta es la número XLI :
ResponderEliminar"Tu eras el huracán y yo la alta
torre que desafia su poder... etc"
Perdona el retraso en el comentario pero he estado liado con el trabajo, espero que sigas subiendo pedacitos clásicos de nuestra gran historia literaria. Un abrazo gigantesco.